Marcha anticorrupción ¿Una estrategia política?

Alejandro Ordóñez exprocurador de la Nación junto con el Centro democrático encabezado por el senador Álvaro Uribe Vélez, lideran la marcha anticorrupción el próximo sábado 1 de abril del 2017, Ordoñez siendo posible candidato a la jefatura de Estado, está claramente buscando limpiar su imagen para llegar a la candidatura con una legitimidad muy alta por parte de los colombianos, teniendo en cuenta que el solo acercamiento a Uribe le permite un buen número de votos de parte de los seguidores del expresidente, que en su mayoría pertenecen a la parte rural del país, esto debido a que se han venido presentando una serie de escándalos en su contra como lo son: la omisión de la corrupción causada por Odebrecht estando él como Procurador, la vinculación de familiares de senadores y magistrados a la procuraduría, la destitución de su cargo por la reelección de manera irregular como procurador general de la Nación y ahora último la desaparición de los archivos de los contratos de Odebrecht.
A lo largo de su carrera profesional en los diferentes cargos que ha desempeñado, ha tenido un sin número de polémicas por no defender los derechos de las minorías y ser extremadamente religioso y conservador, a raíz de esto se ha buscado diferentes actividades como lo son la marcha del 1 de abril, mostrando al exprocurador como el héroe de la Nación que va en contra de la corrupción, así mismo en el Departamento de Antioquia, específicamente en la asamblea departamental, el Diputado conservador Carlos José Ríos quien fue ponente de la propuesta de darle la orden de la antioqueñidad “hijo adoptivo de Antioquia” al exprocurador, contando con siete diputados del Centro Democrático los cuales por el acercamiento que se viene dando entre el partido y Ordoñez eran votos casi seguros, pero a pesar de ello no tuvo un buen término, ya que, con 16 votos en contra fue revocada la entrega de la distinción al exprocurador, más un grupo de ciudadanos lo condecoraron con símbolos de la identidad paisa en un restaurante de Medellín.
De esta manera es una estrategia adecuada la que los jefes de prensa y marketing político le están llevando a Ordoñez para limpiar su imagen y seguir con su candidatura presidencial, más es necesario el no permitir que los medios de comunicación (ya que son entendidos como el cuarto poder del Estado) sigan replicando la mala imagen del exprocurador, debe Alejandro Ordoñez como posible presidenciable realizar un acercamiento al sector popular para representar sus intereses y necesidades, que una de ellas tiene que ver con la anticorrupción a la que sí “está apoyando”.