top of page

¿FARC-EP hacen uso del Marketing Político?

El acuerdo firmado entre el gobierno nacional y las FARC-EP trae consigo muchos cambios en el sistema político colombiano. Asuntos como la creación de circunscripciones electorales transitorias especiales, el estatuto de la oposición y la revisión integral del sistema electoral, entre otros, generan que se inserten nuevos movimientos o reformas políticas, que buscan lograr una mayor participación política.



Después de la dejación de armas del grupo guerrillero, éstos procederán a defender sus ideales desde la vida política. Este nuevo partido tendrá un término durante el cual gozará de ciertas condiciones especiales favorables con respecto a otros partidos o movimientos políticos. Algunos de los privilegios son la acreditación de un determinado número de afiliados, la presentación a certámenes electorales y la obtención de un umbral de votación, también tendrán una suma equivalente al 7% anual de la apropiación presupuestal para el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos entre la fecha de su registro y el 19 de julio de 2022 para contribuir a la financiación del Centro de Pensamiento y Formación Política y para difusión y divulgación de su plataforma ideológica y programática.


Todo lo anterior evidencia que las FARC-EP buscan hacer parte del grupo que toma las decisiones políticas importantes en este país. Muchos opinan incluso que ya empezaron hacer campaña por medio de vídeos, artículos y demás en Internet. El comercial de las FARC-EP sobre la corrupción — que alude a Agro Ingreso Seguro— registra 33.553 vistas, tras haber sido publicado en la página oficial de esa organización el pasado 18 de abril, sumando 241 me gusta, pero no es el único; “la Salud es un derecho de todos, incluso de los más pobres”, subido a la misma red social una semana antes y que ha sido visto 12.217 veces, muestra un caso del llamado ‘paseo de la muerte’ y promete que las FARC-EP, “con el poder de las palabras”, trabajarán “para cambiar el actual modelo de atención de salud pública en Colombia”. Sin embargo, Carlos Duque, experto en imagen pública y política, sostiene que, en estos dos comerciales, las Farc se apoyan “en lenguajes publicitarios utilizados por los partidos políticos tradicionales” y que han recurrido a temas como la corrupción y la crisis de la salud, que resultan “obvios”.


Lo cierto es que en este momento la mirada de todos los colombianos está sobre la implementación del proceso de paz y por ende del grupo guerrillero. Esa atención puede ser un arma de doble filo, ya que puede generarles muchas ganancias en términos de votos a la organización, pero también mucho rechazo, todo depende de la habilidad y responsabilidad con que las FARC asuman el reto de mejoramiento de imagen y utilización de estrategias del marketing político.


Publicaciones destacadas
Publicaciones recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Consultoría Estratégica. Creado con Wix.com

bottom of page