¿Reunión de Trump con Uribe y Pastrana?
![](https://static.wixstatic.com/media/0a8c6c_c14f05a794bb4c0ca4111e1eafb9e808~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_519,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0a8c6c_c14f05a794bb4c0ca4111e1eafb9e808~mv2.jpg)
La “reunión” de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana con Donald Trump ha generado una ola de especulaciones y críticas políticas. Quienes están del lado del proceso de paz rechazaron la visita argumentando que no tenía sentido buscar al presidente de Estados Unidos para poner en jaque unos diálogos que están terminando con más de 50 años de conflicto armado. Por el contrario, quienes se han distanciado de ese proceso, resaltaron que los dos exmandatarios expusieran los "excesos" que se pactaron con las Farc.
Pero esto no es todo si tenemos en cuenta la carta que Álvaro Uribe le hizo llegar a los congresistas de los Estados Unidos y ahora la reunión Uribe-Trump, que tienen a la clase política inquieta. Entre otras, porque ante un gobierno tan impredecible como el de Trump no es fácil anticipar cuáles podrían ser los efectos de la intervención del ex presidente.
El diario estadounidense Miami Herald asegura que después de insistir, la vocera Sarah Huckabee Sanders hizo dos revelaciones. Confirmó que el encuentro se dio en el club, pero dijo que se trató de un breve saludo. "Estuvieron allí con un miembro del club y brevemente saludaron cuando el presidente pasó por delante de ellos (...) No hubo nada más allá de un rápido saludo", dijo al diario. Los expresidentes colombianos no han dado mayores detalles del encuentro.
Pero cabe resaltar que Desde el primer momento en el que se mencionó que había existido una reunión entre los líderes de la oposición en Colombia con el presidente de los Estados Unidos, se desató una puja entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la oposición uribista y pastranista. Los primeros trataron de minimizar el hecho, de restarle importancia. De hecho, el secretario de la Presidencia, Alfonso Prada, dio declaraciones intentando bajarle la espuma a la famosa reunión. Incluso aseguró que había sido un encuentro por pura coincidencia. Los segundos, por su parte, guardaron un silencio estratégico para que los medios especularan, lo que en efecto ocurrió.
Frente a esta situación se puede evidenciar como les funciono su estrategia de silencio ya que se especulaba en cuanto a que cómo era posible que Trump se reúna primero con los exmandatarios que con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y más si a esto se le suma que Pastrana había intentado dejar la impresión de que había existido un encuentro en el que se trataron temas importantes. “Gracias a @POTUS @realDonaldTrump por la cordial y muy franca conversación sobre problemas y perspectivas de Colombia y la región”.
No queda duda de que estos dos personajes aprovecharon la oportunidad para generar polémica ya que nunca dieron una versión detallada de lo que había sucedido en verdad sino que simplemente dejaron que se especulara respecto al tema.