Elecciones en Ecuador: una lucha de Marketing Político
El día de ayer se vivió una de las expresiones más importantes de la democracia en el Ecuador: las elecciones presidenciales. En los últimos veinte años, de los 10 presidentes que ha tenido el país vecino, sólo Rafael Correa ha conseguido finalizar su mandato. que inició en 2007, el Gobierno más duradero en la historia de Ecuador. En segunda vuelta los candidatos fueron: el oficialista Lenín Moreno, del partido Alianza PAIS, ex vicepresidente del gobierno de Correa y quien durante su campaña aseguró seguir con el legado de la “Revolución Ciudadana”, programa político de Correa; y el opositor Guillermo Lasso, por el partido CREO-SUMA, presidente del banco de Guayaquil.
![](https://static.wixstatic.com/media/0a8c6c_20e9aa7392dd4e93b177a89b8f64c412~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_462,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0a8c6c_20e9aa7392dd4e93b177a89b8f64c412~mv2.jpg)
Con el 51% de los votos Lenín Moreno gana las elecciones en Ecuador, y es el nuevo presidente de ese país, y su rival Guillermo Lasso, obtuvo el 48% de votos. La victoria fue por un margen muy estrecho, por lo cual el opositor ha dicho que le han robado las elecciones, que ha habido fraude, que el gobierno de Moreno sería ilegitimo; pero bien sabemos que esto lo dice para desprestigiar la imágen al oficialista y desconocer los resultados. Pero bueno, la decisión de los electores se vió influida en gran parte por el gobierno de correa: sus aciertos, sus errores, su inversión social, sus escándalos de corrupción, todo. Lo que no se debe desconocer es que tiene una popularidad muy alta entre los votantes. Se utilizó en las campañas un amplio despliegue en los medios de comunicación, volantes, afiches, preparación de discursos, frases, y palabras de ambas partes, como, por ejemplo, "Vamos por más", "Obras con amor" y "El futuro no se detiene" son los lemas del candidato del oficialismo, Lenín Moreno, que lideró las encuestas en Ecuador. La oposición conservadora quiere posicionar el mensaje del cambio: Guillermo Lasso dice "Vamos por el cambio”. Otra cosa que se estableció ayer fue el fin del correísmo en su sustancia, por dos razones: la primera es que el margen para la gestión será más escaso y el Lenin Moreno es, en cualquier caso, una figura muy diferente a la de su antecesor, ya que tiene un perfil distinto, menos visceral y más discreto.
Cuando en la primera vuelta no se definió el nuevo presidente; para la segunda vuelta (que arrancó oficialmente el 10 de marzo de 2017, como lo determina el cronograma electoral) las actividades proselitistas no cesaron, especialmente de parte del candidato oficialista. Por un lado, Moreno no dejó de realizar recorridos en caravanas que terminaban o con su intervención en tarimas, solo o con legisladores electos por Alianza PAIS. Estuvo en diferentes lugares como Guayas, Manabí, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, etc. Según su equipo, no se trata de campaña adelantada, sino de visitas de agradecimiento por la votación del pasado 19 de febrero. Además, utilizó la risa y el buen humor como estrategias comunicativas, para mostrarlo como un hombre alegre confiable y carismático. Por su parte, Lasso, líder y candidato de la alianza CREO-SUMA, se enfocó a actividades menores. Pero sí mantuvo una agenda de medios, especialmente radiales, con base en Guayaquil. Cabe destacar que ambos candidatos tuvieron escenas donde besaban a sus esposas y eran afectuosos con ellas, todo para lograr una mejor impresión con sus electores.