Noticias falsas y mentiras para dañar la imágen de un político
![](https://static.wixstatic.com/media/0a8c6c_63ade59ea18642f08dc909beb05056f2~mv2.jpg/v1/fill/w_620,h_350,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0a8c6c_63ade59ea18642f08dc909beb05056f2~mv2.jpg)
Actualmente las miradas están puestas en las fake news (noticias falsas), por la mala utilidad que se le ha dado a los medios de comunicación, ya que a través de estos se espiaban las campañas electorales de los contrarios, la creación de una lucha entre los taxistas y Uber, las campañas de SI y del NO para el Plebiscito sobre la paz, el sueldo de 1.800.000 pesos a los guerrilleros de las FARC – EP y la impunidad para estos, y hasta que Timochenko sería el nuevo presidente de Colombia.
En las redes sociales se promueven una serie de opiniones viscerales que por lo general son mentira y en concordancia con esto no tienen ningún fundamento ni argumento, y para completar, todo chisme es difícil cortarlo de raíz, más las personas con este tipo de noticias se sienten identificadas, ya que, no hay una cultura de la lectura en donde se investiguen a fondo los casos, sino que se quiere que toda la información llegue de una forma desmenuzada, y esto es de conocimiento de los políticos y sus asesores en donde últimamente invierten importantes sumas de dinero en el manejo de redes sociales.
Para tomar un caso concreto sobre las malas intenciones con que se utilizan las redes sociales veremos la desinformación que se dio en cuanto a la Ley “ROY BARRERAS” que se trató de un falso rumor por medio de WhatsApp que decía que el Senador Roy Barreras había presentado un proyecto de ley que proponía que los pensionados debían dar el 7% de sus mesadas para mantener a las bases guerrilleras, fue tanta la magnitud de esta desinformación que la secretaría del Senado debió expedir una certificación en donde afirmaba la falsedad de dicho proyecto de ley.
Según Viviana Correa jefe de prensa del Senador, este falso rumor sobre la Ley arrancó en septiembre del 2016 un mes antes del plebiscito y luego continuó “diciendo que lo quería meter en la reforma tributaria”. Es de esta forma como se mal utilizan las redes sociales que tienen una gran importancia actual en los mass media (medios de comunicación de masas).
Pero todo no es malo en estos medios de comunicación, ya que por medio de ellos se han llevado a cabo diferentes campañas a favor del ambiente, la importancia del reciclaje, los derechos de los animales y algo un poco más político es la campaña al concejo de Bogotá que llevó a cabo Juan Carlos Flórez en donde no invirtió un solo peso y tampoco realizó actos públicos, sino que toda la campaña la ejecutó por medio de redes sociales y es así como es un actual concejal de Bogotá. Las cuentas de campaña que le entregó al Consejo Electoral no tenían gastos y, en consecuencia, no pidió que le repusieran dinero por votos, como sería su derecho.