top of page

El Marketing Contextual

El marketing contextual es una de las herramientas que se ha convertido en un básico de la publicidad en internet. Es el marketing que ocurre en el contexto en que un usuario tiene más posibilidades de adquirir un producto o servicio pues se adapta a la necesidad expresada en ese preciso momento por esa persona.

Consiste en colocar anuncios donde hay un contendido directamente relacionado con lo que se está ofreciendo, lo que asegura que el consumidor recibirá con interés el anuncio, pues al fin y al cabo no es más que una información sobre algo que la red detecta que le interesa gracias al rastro que ha dejado con su navegación previa. Su característica principal es que se segmenta y se muestra dependiendo del entorno en el que se encuentra. Este entorno puede variar según el contenido, tipo de página web, el que se inserta y usuario que lo consulta.

Esto, que nos puede a sonar a ciencia ficción, es hoy una herramienta muy utilizada por empresas de otros sectores. En la actualidad, la publicidad contextual sabe lo que estamos buscando e incluso conoce la ubicación física en la que estamos buscando. Esto ayuda a las empresas a comunicarse con sus potenciales clientes. Pero ¿Es el marketing contextual una herramienta apta para el uso de los despachos?


Empecemos comprendiendo de donde viene y como funciona. Aunque parece que el marketing contextual es algo estrictamente relacionado con la publicidad en internet, no nos engañemos; es algo que se viene haciendo desde hace mucho en el mundo real. Así, por ejemplo, los supermercados ponen en un mismo lineal oferta asociada de productos que previsiblemente un consumidor adquirirá de manera relacionada: el caviar con la champaña o una oferta de botellas albariño al lado de la pescadería. Incluso es muy frecuente encontrar cuando vas al notario, en el mismo edificio, dos o tres despachos de abogados. internet lo único que ha hecho es reproducir el comportamiento que detecta cuando se produce ese tipo de compras relacionadas para aplicarlo a las ventas online. Así la red y las nuevas tecnologías elevan a la enésima potencia las posibilidades de generar escenarios para la venta contextual, gracias sobre todo a los flujos de información que se generan navegando por la red, en donde el internet facilita los flujos de información.



Los Retos del Marketing Contextual


el marketing contextual resulta de una herramienta demasiado golosa para las empresas. Por ello, el reto precisamente consiste en que estas no empleen la información contextual que la red les proporciona de manera demasiado evidente por que los consumidores pueden sentirse demasiado vigilados y más aún cuando se trata de una empresa de servicios que en muchos casos vende el concepto de confidencialidad, como sucede en un despacho de abogados.

Los consumidores son particularmente sensibles con sus datos personales y no les suele gustar que las marcas sepan de ellos más de que corresponde, no se sienten cómodos con las empresas que les conocen demasiado bien. Por eso cruzar esta delgada línea es peligroso y la recomendación es no hacer anuncios demasiado intrusivos que generen en el consumidor la sensación de que está violando su privacidad.


Publicaciones destacadas
Publicaciones recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Consultoría Estratégica. Creado con Wix.com

bottom of page