5 Prioridades de una campaña electoral
![](https://static.wixstatic.com/media/0a8c6c_39c275b93c654ca494a5bda9ffa27ab7~mv2.jpg/v1/fill/w_944,h_511,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/0a8c6c_39c275b93c654ca494a5bda9ffa27ab7~mv2.jpg)
En las democracias modernas se ha teorizado mucho sobre el deber ser de una campaña electoral ¿cuáles serán los pasos a seguir?
Lo primero que debe hacer el Jefe de Campaña es evaluar “desde la lectura que hará el elector”, es decir, ponerse en los zapatos de quién decidirá el día de la elección evaluando al candidato y a los otros competidores, con esta perspectiva se debe priorizar la estrategia, el discurso, la estética, el talento y el dinero para ir a la batalla por conseguir los votos.
Estrategia Hay que llevar todo al tablero, la estrategia del contendor, elementos políticos económicos e ideológicos, en pocas palabras, marca el rumbo general que debe seguir la campaña.
Discurso Las redes sociales juegan un papel importante, ya que son un acelerador de intercambio, para darle una debida utilización hay que estructura el mensaje acorde a lo que el electorado espera escuchar.
Estética
Aquí también las redes sociales son fundamentales porque las personas aquí dejan lo que muchos expertos llaman la “huella digital” y ese es el registro material que dejan los ciudadanos de sus conversaciones en cuanto a lo público, con ello el jefe de campaña se adapta a las aspiraciones y realidades del votante.
Talento
El gran protagonista de las elecciones es la gente, el candidato representa de forma tangible el proyecto: es su imagen, su discurso, su plataforma, el rostro e ideas del proyecto. Expuesto en medios masivos y alternativos que nos permitan llegar hasta los lugares más recónditos donde se encuentra el ciudadano.
Dinero
El presupuesto que permita lograr la campaña, con el apoyo de fondos y donantes gestionado por el comité de financiamiento.